![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZaOh_8V6YpiF4PTE-uHHXdlBbbYn3gH9EYzM0yPW7IkYzYQnX__1JoKM1WmJR79WCBjOKr3KgVkUMMuVcV6iNbzkaEbcIQGoge0hZqtsRL1r_oaaI5cj_qY5XzAsxvso2L5-S94UlhA/s320/46-7.jpg)
Son transportadas por
Cada célula es capaz de producir una gran cantidad de moléculas reguladoras. Las clásicas glándulas endócrinas y sus productos hormonales están especializados en la regulación general del organismo así como también en la autorregulación de un órgano o tejido. El método que utiliza el organismo para regular la concentración de hormonas es balance entre la retroalimentación positiva y negativa, fundamentado en la regulación de su producción, metabolismo y excreción.
- Otras hormonas
- Neuronas y actividad mental
Cambios ambientales, por ejemplo luz, temperatura, presión atmosférica
Un grupo especial de hormonas son las hormonas tróficas que actúan estimulando la producción de nuevas hormonas por parte de las glándulas endócrinas. Por ejemplo, la TSH producida por la hipófisis estimula la liberación de hormonas tiroideas además de estimular el crecimiento de dicha glándula. Recientemente se han descubierto las hormonas del hambre: ghrelina, orexina y péptido Y y sus antagonistas como la leptina.
Tipos de hormonas
Según su naturaleza química, se reconocen dos grandes tipos de hormonas:
- Hormonas peptídicas. Son derivados de aminoácidos (como las hormonas tiroideas), o bien oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular. Las hormonas tiroideas son una excepción, ya que se unen a receptores específicos que se hallan en el núcleo.
- Hormonas lipídicas. Son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la célula diana.
FACTORES DE LIBERACION DE HORMONAS, Y FACTORES INHIBITORES DE LIBERACION.
La regulación de la secreción hormonal, especialmente de las hormonas trópicas producida por la hipófisis anterior o adenohipòfisis involucra al sistema nervioso. La secreción de estas hormonas trópicas es estimulada por substancias neurohumurales formadas en el hipotálamo (en unidades del sistema nervioso funcional llamadas núcleos) y luego liberadas a la sangre (sistema hipòfisiario portal) y llevadas hasta la adenohipòfisis. (La comunicación entre el hipotálamo y la adenohipòfisis se lleva a cabo por medio de células nerviosas y luego por el sistema sanguíneo portal, en tanto que la comunicación entre el hipotálamo y la neurohipòfisis, o hipófisis posterior, ocurre por medio de células nerviosas solamente). Estas substancias neurohumorales, pèptidas por su naturaleza y que se ajustan a la definición de hormonas, se conocen ahora como factores de liberación, y entre ellas se han reconocido algunos factores que inhiben la liberación.