lunes, 30 de marzo de 2009


HORMONAS


Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células. Hay hormonas animales y hormonas vegetales como las auxinas, ácido abscísico, citoquinina, giberelina y el etileno.


Son transportadas por
vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana (o blanco) a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina) interviniendo en la comunicación celular. Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal.

Fisiología


Cada célula es capaz de producir una gran cantidad de moléculas reguladoras. Las clásicas glándulas endócrinas y sus productos hormonales están especializados en la regulación general del organismo así como también en la autorregulación de un órgano o tejido. El método que utiliza el organismo para regular la concentración de hormonas es balance entre la retroalimentación positiva y negativa, fundamentado en la regulación de su producción, metabolismo y excreción.

Las hormonas pueden ser estimuladas o inhibidas por:



  • Otras hormonas


  • Concentración plasmática de iones o nutrientes


  • Neuronas y actividad mental

Cambios ambientales, por ejemplo luz, temperatura, presión atmosférica
Un grupo especial de hormonas son las
hormonas tróficas que actúan estimulando la producción de nuevas hormonas por parte de las glándulas endócrinas. Por ejemplo, la TSH producida por la hipófisis estimula la liberación de hormonas tiroideas además de estimular el crecimiento de dicha glándula. Recientemente se han descubierto las hormonas del hambre: ghrelina, orexina y péptido Y y sus antagonistas como la leptina.



Tipos de hormonas


Según su naturaleza química, se reconocen dos grandes tipos de hormonas:



FACTORES DE LIBERACION DE HORMONAS, Y FACTORES INHIBITORES DE LIBERACION.



La regulación de la secreción hormonal, especialmente de las hormonas trópicas producida por la hipófisis anterior o adenohipòfisis involucra al sistema nervioso. La secreción de estas hormonas trópicas es estimulada por substancias neurohumurales formadas en el hipotálamo (en unidades del sistema nervioso funcional llamadas núcleos) y luego liberadas a la sangre (sistema hipòfisiario portal) y llevadas hasta la adenohipòfisis. (La comunicación entre el hipotálamo y la adenohipòfisis se lleva a cabo por medio de células nerviosas y luego por el sistema sanguíneo portal, en tanto que la comunicación entre el hipotálamo y la neurohipòfisis, o hipófisis posterior, ocurre por medio de células nerviosas solamente). Estas substancias neurohumorales, pèptidas por su naturaleza y que se ajustan a la definición de hormonas, se conocen ahora como factores de liberación, y entre ellas se han reconocido algunos factores que inhiben la liberación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario